jueves, 25 de abril de 2024

Reseña de baile de Tango

 

Crítica del video "Juan Vargas y Paulina Mejia"

En este video, podemos apreciar la actuación de Juan Vargas y Paulina Mejía en la Final de Tango Escenario del Mundial de Tango 2019, realizado en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina. La pareja baila al ritmo de la milonga "La Bordona", interpretada por el Quinteto Viceversa.

Vargas y Mejía son una pareja de tango con una gran técnica y musicalidad. Su baile es fluido y elegante, con movimientos precisos y coordinados. Se nota la gran conexión que existe entre ellos, lo que se traduce en una interpretación llena de pasión y emoción.


Explorando la Música: Cajón, Flauta Dulce y Guitarra

 Tipos de instrumentos


La música es un lenguaje universal que nos permite expresar emociones y contar historias sin palabras. Hoy vamos a explorar tres tipos de instrumento de percusión, viento y cuerda. que, aunque diferentes en forma y sonido, son esenciales en la diversidad musical: el cajón, la flauta dulce y la guitarra. 


El Cajón: Ritmos que Resuenan

El cajón es un instrumento de percusión originario de Perú, aunque su uso se ha extendido por todo el mundo, especialmente en la música flamenca. Esencialmente, es una caja de madera que el músico toca golpeando la superficie frontal con las manos. La simplicidad de su diseño es engañosa, ya que puede producir una amplia gama de tonos, desde bajos profundos hasta notas más agudas y resonantes. El cajón es un instrumento versátil que se ha convertido en el corazón rítmico de muchos estilos musicales.



La Flauta Dulce: Melodías de Viento

La flauta dulce es un instrumento de viento de madera con una historia que se remonta a la Edad Media. Con su tubo cilíndrico y ocho orificios para los dedos, la flauta dulce produce un sonido característico y melódico al soplar a través de la boquilla y cubrir los orificios con los dedos para cambiar las notas. Es un instrumento popular en la educación musical debido a su tamaño manejable, su sonido agradable y su relativa facilidad para aprender a tocarlo. La flauta dulce ha sido una parte vital de la música renacentista y barroca y sigue siendo un instrumento querido por músicos de todos los niveles.


La Guitarra: Cuerdas que Cantan

La guitarra, con sus raíces en la antigua Grecia y evolución a través de la historia, es uno de los instrumentos de cuerda más populares y reconocibles del mundo. Con una caja de resonancia, un mástil con trastes y generalmente seis cuerdas, la guitarra se toca rasgueando o punteando las cuerdas con los dedos o una púa. Existen diversas variantes, como la guitarra clásica, la guitarra eléctrica y la guitarra flamenca, cada una con su propio sonido distintivo y técnica de interpretación. La guitarra es un pilar en muchos géneros musicales, desde el flamenco hasta el rock, y su versatilidad la convierte en una elección favorita para músicos de todo el mundo.


Estos tres instrumentos, el cajón, la flauta dulce y la guitarra, son ejemplos de cómo la música puede ser creada y disfrutada de maneras infinitamente variadas. Cada uno lleva consigo una rica historia y una identidad única que enriquece el tapiz de la música global. Ya sea a través de los ritmos vibrantes del cajón, las dulces melodías de la flauta dulce o las armonías complejas de la guitarra, estos instrumentos continúan inspirando a músicos y oyentes por igual.

Figuras musicales

Figuras Musicales


Las figuras musicales son los símbolos que representan la duración de los sonidos en la notación musical. Cada figura tiene un valor específico que determina cuánto tiempo se sostiene una nota o un silencio en una composición.  Estas figuras son esenciales para crear ritmos y estructuras en la música, permitiendo a los músicos y compositores transmitir con precisión cómo debe interpretarse una pieza musical.


La blanca, la negra y la corchea son tres figuras musicales fundamentales en la notación y el ritmo de la música. Aquí tienes una definición concisa de cada una:

Blanca: La blanca es una figura musical que representa dos tiempos. Visualmente, se caracteriza por una cabeza de nota ovalada y hueca con una plica que puede apuntar hacia arriba o hacia abajo dependiendo de su posición en el pentagrama. En un compás de 4/4, caben dos blancas.

Negra: La negra es una figura que equivale a un tiempo. Se distingue por su cabeza de nota ovalada y rellena, también con una plica que varía su dirección según la altura de la nota. En un compás de 4/4, se pueden colocar cuatro negras.

Corchea: La corchea tiene un valor de medio tiempo. Se identifica por su cabeza de nota ovalada y rellena, una plica y un corchete adicional que parece una bandera. En un compás de 4/4, se ajustan ocho corcheas.

Estas figuras son esenciales para crear patrones rítmicos y transmitir la duración exacta de las notas en una composición musical. Cada una contribuye a la riqueza y variedad de ritmos que hacen que la música sea tan expresiva y emocionante.





 

El piano


 

El piano

El piano, ese instrumento que ha cautivado corazones y oídos por siglos, es más que un simple conjunto de teclas negras y blancas. Es una obra maestra de ingeniería musical que ha evolucionado a lo largo del tiempo para convertirse en un pilar fundamental de la música clásica y moderna.

La historia del piano comienza en Italia, alrededor del año 1700, con un hombre llamado Bartolomeo Cristofori. Cristofori, un fabricante de clavicémbalos, no estaba satisfecho con la falta de control dinámico de los instrumentos de su tiempo. Así que se puso a trabajar y creó lo que muchos consideran el primer piano moderno, capaz de tocar notas tanto suaves (piano) como fuertes (forte), de ahí su nombre original "pianoforte".

Los antecedentes del piano se encuentran en instrumentos como el dulcémele, el clavicordio y el clavecín. Estos instrumentos, aunque similares en apariencia, no ofrecían la misma expresividad que permitiría el mecanismo de martillos y cuerdas de Cristofori. Con el tiempo, el piano se perfeccionó y se convirtió en el instrumento versátil que conocemos hoy, capaz de producir una amplia gama de tonos y dinámicas.

Pero, ¿por qué es el piano tan importante? Bueno, el piano se destaca por su capacidad única para producir una gran variedad de sonidos y por su versatilidad como instrumento solista y de acompañamiento. Ha sido fundamental en el desarrollo de la música occidental, proporcionando a los compositores una paleta sonora rica y diversa. Además, el piano ha jugado un papel crucial en la educación musical, siendo a menudo el primer instrumento que muchos estudiantes aprenden a tocar.

En resumen, el piano no es solo un instrumento, es un legado cultural que sigue inspirando a músicos y oyentes por igual. Desde su creación por Cristofori hasta su papel en la música contemporánea, el piano ha demostrado ser un instrumento sin igual en su capacidad para emocionar, innovar y perdurar en el tiempo.

Notas musicales

Explorando las Notas Musicales: Mi, Fa, Sol


La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras y culturas, y en el corazón de este lenguaje se encuentran las notas musicales. Hoy, nos sumergiremos en el mundo de tres notas específicas: Mi, Fa y Sol.


La nota Mi, o E en la notación alfabética, es una nota musical que resuena con claridad y brillo en el pentagrama. Se encuentra en la primera línea del pentagrama en la clave de sol y es esencial para acordes y melodías en muchas composiciones. Su sonido es a menudo asociado con la alegría y la luz en la música.

Fa, conocido como F en la notación alfabética, es una nota que se caracteriza por su calidez y suavidad. En la clave de sol, ocupa el espacio entre la primera y segunda línea del pentagrama. Es una nota pivotante en escalas y acordes, y su tono a menudo lleva consuelo y serenidad a quien lo escucha.

Finalmente, la nota Sol, o G en la notación alfabética, es una nota vibrante y resonante que se sitúa en la segunda línea del pentagrama en la clave de sol. Es una nota fundamental para la construcción de escalas y acordes y tiene un papel crucial en la definición de la tonalidad de una pieza musical.


Estas tres notas son pilares dentro de la teoría musical y su comprensión es vital para cualquier estudiante o aficionado de la música. Cada una lleva consigo una historia, un carácter y una emoción que enriquecen la tapestria de sonidos que llamamos música.

Reseña de baile de Tango

  Crítica del video "Juan Vargas y Paulina Mejia" En este video, podemos apreciar la actuación de Juan Vargas y Paulina Mejía en l...